jueves, 3 de abril de 2025

Oficina Electoral de Lavalleja optimiza detalles de cara a las elecciones de mayo

DIALOGAMOS CON DANIEL SANTOS

En diálogo con Primera Página, Daniel Santos, jefe de la Oficina Electoral de Lavalleja (OEL), informó sobre los preparativos para las elecciones departamentales y municipales de mayo, incluyendo el plan de circuitos y la capacitación de voluntarios, con un padrón de 50.708 habilitados.

 

ORGANIZACIÓN

Santos explicó que la OEL gestiona varias tareas, entre otras "armar el plan circuital aprobado por la Corte Electoral (CE)”. Dijo que hay 143 circuitos en todo el departamento (119 urbanos y 24 rurales), con 50.708 habilitados. No ha habido modificaciones tanto en torno a los circuitos locales, como los que estarán en localidades del interior. Lo que si se modificó fue el número de habilitados para votar. De acuerdo a la depuración que hace el registro cívico en cada momento, hay menos habilitados que en la elección pasada donde habían 51.300 y ahora bajó a 50.708.

“En base a estos hechos, lo primario que teníamos en cuanto al comienzo de las tareas era saber qué circuitos teníamos, la cantidad de habilitados. Después empezamos con la Comisión Receptora de Votos (CRV) y sus los integrantes, quienes van a trabajar ese día durante la larga jornada a trabajar en las mesas, en los 143 circuitos. Esos voluntarios se anotaron previamente por la página web (CE) y pasaron a integrar lo que se llama un bolsón de voluntarios en la JEL".

 

CHARLAS Y SIMULACROS

Anunció que para después de Semana Santa "tenemos las charlas de las comisiones que van a ir desde el 23 de abril hasta el 8 de mayo y se van a realizar en el salón de actos del Instituto de Formación en Educación (IFE). Después será en las localidades del interior con los funcionarios públicos y escribanos. Ellos todavía tienen tiempo de anotarse por la página web de voluntarios o venir acá a la oficina a decir que están interesados en trabajar. De todas maneras, el sistema una vez cargada esa nómina, es aleatorio cómo se hace el procedimiento para adjudicar las mesas, no es manual, sino un sistema informático. La informática vino para quedarse en la CE y como es sabido, la CRV trabaja en una tablet y en esta instancia también va a trabajar así. Es bueno recordar que se hacen simulacros anteriores a la elección, cargando ciertos votantes para a ver si todo funciona correctamente. Se prueba la tablet en todo el país, a la misma hora se comienza ese trabajo de cargar todo y hacer hasta terminar el escrutinio".

"Eso es para ver si la tablet tiene alguna falla. De hecho está acompañando la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), y todo lo relacionado a la capacitación con las Ceibalitas (Plan Ceibal) y la Facultad de Ingeniería", señaló.

 

GESTIÓN MANCOMUNADA

Santos reconoció que la CE le solicita apoyo al Plan CEIBAL para capacitar a funcionarios sobre el proceso electoral. Detalló las candidaturas de los partidos y recordó que la elección se llevará a cabo el 11 de mayo, con plazos para presentar hojas de votación.

"La CE informáticamente no tiene ni los medios ni los recursos para llevar adelante esta tan importante tarea, por lo tanto se solicita al Plan CEIBAL el apoyo para la capacitación sobre el trabajo en las tablet. Los funcionarios públicos tienen una parte presencial con nosotros, con los instructores de Lavalleja, que van a recorrer el departamento y además van a estar en el IFD a partir del 23 de abril. A su vez tienen una parte de curso online que es obligatorio, lo tienen que hacer y aprobar, porque tienen una prueba a su vez para realizar".

Indicó que a partir de ahí "le dan el certificado que hizo el curso, que resulta fundamental para poder participar y después para tener beneficio de los días que tienen al día siguiente a la elección y cinco días más que se le otorgan".

 

CANDIDATOS

Detalló que los candidatos a intendente son Mario García y Carol Aviaga por el Partido Nacional (PN); Sergio Charquero por Asamblea Popular (AP); Luis María Carresse y Robert Bouvier por el Partido Colorado (PC); Daniel Ximénez y Javier Umpiérrez por el Frente Amplio (FA). Es importante acotar que Cabildo Abierto (CA) tuvo la renuncia de titulares y suplentes, por lo tanto no tienen candidatos. “Esas son las candidaturas que tenemos en el departamento de la Lavalleja".

Destacó que cada candidatura "va a tener una multiplicidad de hojas de votación, principalmente encaminadas hacia la Junta Departamental de Lavalleja (JDL)".

 

ELECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE HOJAS

Santos recordó que el día de la elección departamental será el próximo domingo 11 de mayo, de 8:00 a 19:30 horas. Si hay electores en el circuito a la hora 19:30, habrá una hora de prórroga.

"El plazo para presentar las hojas de votación vence el 11 de abril a las 00:00 horas y la OE a partir del 1 de abril comienza jornadas de lunes a viernes de 9:30 a 16:30 horas atendiendo al público. Aquella agrupación política que presente hojas de votación el día 11 de abril tiene 48 horas para que quede firme esa hoja. Las hojas se presentan, se ponen a exposición y las mismas pueden venir e impugnarlas cualquier ciudadano, por cualquiera de las razones que fundamenten".

Mencionó que la JE resolverá o no "si la impugnación es válida o no. Si no lo hace, de todas maneras todos los antecedentes van a pasar a la CE porque en última instancia es quien va a decidir".

 

SOLO CON LA CREDENCIAL CÍVICA, O MENCIONANDO NÚMERO Y SERIE

El principal de dicha Oficina Electoral departamental advirtió que se vota "solamente con Credencial Cívica (CC). Quien no tenga CC ese día, se presenta en el circuito que le corresponde, enuncia su serie y número de credencial y ahí va a estar el cuaderno de hojas electorales que tiene su foto y el padrón, y vota normalmente. Todos los inscritos en el Registro Cívico Nacional (RCN) que cumplan 18 años al 11 de mayo --día de la elección-- están habilitados".

"Es importante resaltar que para estas elecciones, el departamento cuenta con nuevas alcaldías, además de la José Pedro Varela, Solís de Mataojo y Mariscala, tenemos a Zapicán y Pirarajá", concluyó Santos.

Escuela de Tránsito realizó actividad en el Día Mundial del Autismo

INTERVENCIÓN CON PINTURA DE PICTOGRAMAS SOBRE CEBRAS

La Escuela de Tránsito de la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL) realizó ayer por la mañana una actividad e intervención con pintura de pictogramas sobre cebras, a modo de concientización. La misma se desarrolló en el marco del Día Mundial del Autismo. Tuvo como principales protagonistas a los alumnos de la Escuela 108, y como participantes a José Rojas, secretario general de la comuna, el equipo docente de la entidad educativa, los inspectores de tránsito referentes de la Escuela de Tránsito, y una persona referente de la asociación de familias con hijos que tienen Trastorno del Espectro Autista en Minas (AMITEA)

 

ACTIVIDAD POSITIVA

Para Rojas fue "una fecha especial que se conmemora desde 2007 por la Asamblea de las Naciones Unidas que decretó el 2 de abril como Día Mundial de Concientización sobre el Autismo y es una realidad que nos afecta. Este tipo de actividades son muy positivas justamente para el fin de concientizar e ir generando mejoras. Sabemos que hay una complejidad del trastorno, que dificulta la comunicación y la integración de estas personas que lo sufren. Estas actividades y espacios que se van creando, colaboran y ayudan a que tengan un mejor pasar y apostar a una mejorar calidad de vida y a la integración de este tipo de personas que sufren este trastorno. Desde la IDL felicitamos a la Escuela de Tránsito que siempre tiene muy buenas propuestas. Es importante remarcar que se va a seguir trabajando, hoy puntualmente por ser el día, pero esto es de todo el año".

"En diferentes cebras de la ciudad se llevará adelante el pictograma junto a los chicos”, sentenció.

 

AMITEA PRESENTE

Natalia Gorgoroso de Amitea destacó que dicha actividad fue propuesta de la IDL "y lo recibimos con mucho agrado porque es bueno que surja desde las instituciones, siendo un avance muy grande, que propongan cosas para este Día Mundial del Autismo. La Escuela de Tránsito organizó la pintada en la cebra y los chicos estuvieron muy contentos, lo que para nosotros es una alegría y es un aprovechar a hablar del tema del trastorno en este Día Mundial y reflexionar".

"Durante la jornada, la casa de AMITEA abre sus puertas para que los interesados puedan conocerla y además saber más de lo que allí estamos proponiendo”, finalizó.

lunes, 10 de marzo de 2025

Lavalleja ganó con autoridad y quedó cerca de semifinales del Interior

Osvaldo Vázquez marcó el tanto apertura para los serranos en Durazno. (Foto: Face Lavalleja)
* Se impuso frente a Durazno en el “Landoni” y está en inmejorables condiciones para lograr la clasificación en Minas

  

Durazno. Especial por Gonzalo Martínez.

            La “tricolor serrana” se trajo una gran victoria de su visita al Estadio “Octavio Silvestre Landoni” de la ciudad de Durazno. El triunfo fue totalmente justificado por lo que mostró el equipo de Gerardo Cano en cancha. La “tricolor serrana” fue más futbolísticamente que Durazno, y por momentos también se vio una superioridad física. En lo futbolístico los serranos vienen de menos a más en el certamen, mostrando una evolución que genera mucha ilusión en el torneo del Interior. Otro aspecto positivo que arrojó el partido en Durazno fue la aparición de Andrés Berrueta, que ingresó en el segundo tiempo y mostró cosas diferentes en pocos minutos. Los goles de Lavalleja llegaron por intermedio de Osvaldo Vázquez y Germán Fernández, ambos en el complemento. Es una diferencia importante, lo que deja muy bien perfilado a Lavalleja para definir el pasaje a semifinales del Interior en nuestro máximo escenario deportivo. En las próximas horas se conocerán los detalles del partido revancha.

 

LAVALLEJA 2 – DURAZNO 0

Cancha: Estadio “Octavio Silvestre Landoni” de Durazno.

Árbitros: Fernando Martínez, Sergio Bidondo y Jaime Lanz. Cuarto árbitro: Diego Fagúndez (Florida).

Lavalleja (2): Diego Torres, Lucas Velázquez, Brayan Velásquez, Gregorio Almeida, Luis Buzón, Jonathan Pérez, Martín Goñi, Facundo Salvarrey, Brahian Vergara, Marcelo Martínez, Germán Fernández. D.T: Gerardo Cano.

Durazno (0): Lucas Pereyra, Martín Ferrán, José Agüero, Néstor Delgado, Matías Romero, Maximiliano Bolognini, Alexander García, Stiven Sosa, Facundo Martínez, Javier Olazabal, Matías De Orta. D.T: Gabriel Alberti.

Goles: 59’ Osvaldo Vázquez, 72’ Germán Fernández (L).

Ingresos: 45’ Osvaldo Vázquez por Luis Buzón, 55’ Andrés Berrueta por Brahian Vergara, 55’ Nahuel De León por Martín Goñi, 76’ Santiago Hernández por Germán Fernández, 76’ Edgardo Velozo por Jonathan Pérez (L); 62’ Juan González por Matías Romero, 72’ Wilmar González por Néstor Delgado, 72’ Gerardo Gasañol por Matías De Orta, 78’ Mauro Olivera por Facundo Martínez (D).

Amarillas: 17’ Jonathan Pérez, 36’ Marcelo Martínez, 40’ Luis Buzón, 45+5’ Gregorio Almeida, 46’ Lucas Velázquez (L); 17’ Néstor Delgado, 67’ Maximiliano Bolognini, 90+1’ Javier Olazabal (D).

 



Inauguraron red lumínica y radar en Pirarajá

GESTIÓN CONJUNTA ENTRE LA IDL Y EL MTOP ANTE SOLICITUD DE LA EX DIPUTADA INZAURRALDE

En una sencilla ceremonia, la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL) inauguró una red lumínica de última generación en el acceso a la localidad de Pirarajá sobre ruta 8 que era esperada desde hace décadas. También se puso en funcionamiento un radar para el control de la velocidad de los vehículos con un tope de 60 kms por hora.

Son 36 las luminarias LED que están en funcionamiento. La inversión total fue de US$ 120.000. El acto fue encabezado por el intendente Herman Vergara, el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) Juan José Olaizola, el secretario general de la comuna José Rojas, la ex diputada Alexandra Inzaurralde (impulsora de la obra), además de vecinos de la zona.

 

EMPUJÓN CLAVE

En su alocución, Vergara dijo haber sido un día "de mucha alegría”. “Desde la época en que Tomás Guarino hizo la ruta del bitumen, que debe ser más de 45 de años, los vecinos estaban reclamando estas luces. No queríamos dejar pasar la oportunidad de agradecer al MTOP que ha tenido esta sensibilidad, y por supuesto que a Alexandra Inzaurralde, que sabemos que gasta la suela de sus zapatos, y golpea puertas para lograr que estas cosas sean realidad. Para otros quizás no sea demasiado importante, pero para los que somos de pueblo, es un empujón muy lindo realmente".

 

BASES DEL DESARROLLO COMUNITARIO

Alexandra Inzaurralde agradeció a los vecinos, quiénes, reconoció, "empujaron, presentaron y plantearon la inquietud”. “Nosotros estamos para servir, para que el tiempo no pase en vano, para que estas cosas, que son muy importantes y necesarias, sienten las bases de lo que es el desarrollo de una comunidad. Las obras son mucho más que un número frío, sino que es algo que la gente necesita o reclama, y que lo hacía con mucho énfasis, porque tenemos una localidad que está hoy en Municipio. ¿Qué mejor forma de inaugurar el ejercicio de ese Municipio, ya con el porte de una localidad como Pirarajá? Porque miraba como de reojo a Mariscala, y decía, ‘yo quiero también lo mismo’. ‘Si Mariscala lo puede tener, ¿por qué no nosotros?’ Así que es bien válido el reclamo de los vecinos".

Hizo propicia la oportunidad para agradecer al subsecretario Olaizola (MTOP) "que siempre nos escuchó”. “Algunas cosas se pudieron, otras van a quedar pendientes, pero lo importante es el gesto de apertura para poder hacer lo posible lo que estuviera a su alcance ".

 

CARTERA MINISTERIAL ATENTA A LOS RECLAMOS VECINALES

Olaizola reconoció que dicha obra "la teníamos que haber hecho en agosto en realidad. La culpa es nuestra que no vinimos en su momento. El intendente me decía que no quería terminar el periodo sin aunque sea juntarnos un ratito con los vecinos y poder ver esta luminaria. Nosotros que transitamos habitualmente las distintas rutas del país por la función del Ministerio, pasábamos por Pirarajá y veíamos que esto acá era una boca de lobo, realmente era un peligro cruzar de noche. Un peligro para los vecinos y para todos. Se necesitaba, rompía los ojos. También hay que ser justos, recibí varias veces el pedido de Alexandra (Inzaurralde), con mucha delicadeza, con mucha diplomacia, pero también con mucha firmeza, trasladando lo que era el pedido de los vecinos, y no nos sacaba el dedo de renglón. Pasaba un tiempito y nos llamaba de vuelta, no se olviden de las luces de Pirarajá. Nos han llegado muchísimos pedidos de los representantes de Lavalleja en todo este periodo. En algunos casos pudimos cumplir, en otros pudimos encaminar, y algunos habrá quedado pendiente porque a veces todo no se puede".

 

OBRAS VINCULADAS A LA SEGURIDAD VIAL

Consideró que esa polea de transmisión que comienza en el vecino "tiene que llegar a lo más alto de las autoridades para que no se corte. Creo que esa cadena funcionó. En el plan de obras de US$ 3.700.000 que se llevó adelante en este periodo, US$ 500.000.000 de obras estuvieron directamente vinculadas a la seguridad, sobre todo a la seguridad vial".

 

TEMA RADARES

En torno a la colocación de los radares en rutas, Olaizola dijo que en algunos casos "se nos considera medio antipáticos, pero en muchas otras rutas se considera absolutamente necesario para que los conductores no infrinjamos las normas y cumplamos con lo que son los máximos permitidos, porque es para el bien de todos los uruguayos. Muchas veces hay distintas visiones en las distintas regiones con los radares y muchas veces en el interior se nos pide especialmente poner el radar porque es un aliado más del peatón, del vecino que quiere cruzar y que exige que se respeten los límites de velocidad. Me alegro que estén en funcionamiento todas estas 36 luminarias que se pusieron en agosto y que siga el camino de desarrollo para esta región tan pujante y tan próspera", concluyó.

Ediles rechazaron críticas a la esposa del presidente Orsi

RECLAMARON ESTUDIO Y SEÑALIZACIÓN DE LA CALLE PÉREZ DEL PUERTO

Con puntualidad y un quorum importante -24 ediles, uno de Cabildo Abierto, dos del Partido Colorado, cinco del Frente Amplio, y 16 del Partido Nacional- se llevó a cabo la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Lavalleja (JDL).

 

ASUNTOS PREVIOS

Beatriz Larrosa informó que la bancada de ediles del Partido Nacional respaldaba la declaración de su partido a nivel nacional, rechazando el retiro del reconocimiento como presidente de Venezuela a Edmundo González Urrutia. Seguidamente le dio lectura a la declaración: “Partido Nacional. Montevideo, 4 de marzo de 2025. Declaración del Partido Nacional que rechaza el retiro del reconocimiento al presidente de Venezuela Edmundo González Urrutia por parte del gobierno.

El Partido Nacional, firme defensor de la democracia y el respeto a las leyes que se contrapone con la dictadura que rige en la Venezuela de (Nicolás) Maduro, repudia el nuevo rumbo que marca el gobierno, retirando el reconocimiento al presidente Edmundo González Urrutia dado por nuestro país en sintonía con la inmensa mayoría de las democracias del mundo (1). La defensa de la voluntad popular expresada en el voto, es un activo inalienable de los ciudadanos en una democracia y está en la génesis misma del Partido Nacional con el amparo de las libertades en general y las libertades civiles en particular, razón por la cual se erigirá siempre velando por ellas en donde no se respeten, por lo cual: Desde nuestro partido reafirmamos nuestro compromiso con la democracia y el respeto a las voluntades populares expresadas por el voto, rechazando la actitud del gobierno nacional manifestada por el canciller Mario Lubetkin al no reconocer al señor Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela. 2- Exhortamos a respetar y cuidar las acciones que mantienen a Uruguay con su alto prestigio internacional. 3⁃ Instamos a la Cancillería y al gobierno nacional a revisar su postura frente a la situación que vive el hermano país de Venezuela, reconociendo el resultado del voto ciudadano expresado en las últimas elecciones y al señor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de Venezuela. Firmado por Macarena Rubio (presidente), Armando Castaingdebat (secretario), Gerardo Amarilla (secretario), Jorge Gandini (secretario)”. Felicitó a los responsables de la entrega de las primeras 14 viviendas para el realojo de familias de asentamientos Arrospide y Paul Harris, de las 44 viviendas que se van a entregar, en el marco del Plan Avanzar por parte del Ministerio de Vivienda y la IDL. Manifestó que la comisión de la obra de la casa de la JDL está muy feliz de anunciar muchos logros, la obra está muy encaminada y avanzada, destacando que “por primera vez tendremos nuestra casa propia”.

María Noel Pereira hizo suyo lo expresado por Larrosa respecto al respaldo a la declaración del PN. Comunicó que vecinos de las calles Pérez del Puerto y Florencio Sánchez dicen que se trata de una esquina complicada por la velocidad de los vehículos que por allí transitan, y hay en la calle Pérez del Puerto piedras sueltas que quedaron de la reciente reparación de la calle, y un vecino colocó un cartel casero que dice PARE. Solicitó que la IDL coloque de manera urgente la cartelería que debe ir ahí.

Alda Pérez destacó que el teatro Lavalleja fue propuesto como Patrimonio Cultural del Mercosur, a través del informe que recibió el intendente Herman Vergara, firmado por el director general de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación, el arquitecto William Rey, propuesta que está a resolución definitiva de la Comisión de Patrimonio Cultural del Mercosur.

Manifestó Pérez que otro tema es la Resolución 266/025 del Ministerio de Educación y Cultura por la que se declara Monumento Histórico Nacional la traza fundacional de Minas delimitada por las calles Rafael Pérez del Puerto, Aníbal del Campo, Washington Beltrán y Sarandí. Señaló la edila que “importa tener en cuenta que dentro de los considerandos la resolución fundamenta esta decisión en que la fundación del otrora poblado de Minas es la única en todo el territorio nacional, y una de las pocas excepciones en América hispana, que cuenta con una traza acorde al sugerido en las Leyes de Indias”. Dijo Pérez que “más allá de la satisfacción del merecido reconocimiento a nuestro emblemático teatro y a la traza fundacional de nuestra ciudad (…) implican obligaciones para su conservación y custodia”.

Señaló que “su trazado, su carácter patrimonial requiere, entre otras acciones: A. Una delimitación visual a través de señalamientos adecuados e información seleccionada sobre el lugar, accesible a todo público, por medios tradicionales o virtuales. Señalamientos visibles de su nomenclátor, de existir una edificación de valor patrimonial en la zona deberá destacarse con el motivo de su nominación, cumplimiento de las normas referentes a propaganda comercial, cartelería de los comercios, prolijidad de sus calles y veredas, etcétera. B. Un relevamiento de los edificios existentes en la zona para catalogarlos de acuerdo al grado de protección patrimonial requerida de forma de dar cumplimiento al Art 8 de la Ley 14.040. C. En relación a la traza de la ciudad y su conservación interesa también la existencia de una normativa específica en referencia a las alturas de las edificaciones a construirse dentro del perímetro.

Miguel Del Puerto saludó por el buen comienzo del trabajo en la JDL en el 2025. Seguidamente informó que en las inmediaciones de la piscina del Parque Rodó se despintó la senda peatonal, y la cebra frente al parador y pidió que se vuelvan a pintar. Agradeció el trabajo de la IDL en calles de Paso de la Azotea, Camino de las Tropas, y Ramos Barranco, así como la nueva iluminación puesta en las zonas mencionadas, los vecinos hacer llegar el agradecimiento. Señaló que en la rotonda de puente Otegui, entrada de Minas, hay falta de higiene, generada por la concentración de gente los fines de semana. Pidió que se controle y se actúe por parte de Tránsito de la IDL. Reiteró el pedido de mejora de la visibilidad, no hay barandas, no hay cartelería, y limpieza de las malezas de la calzada en calle Paso de la Azotea antes de Luis Alberto de Herrera.

Miguel Sanz señaló que “el 1º de marzo se festejaron 40 años de democracia sin interrupciones, una fiesta de todo el pueblo uruguayo conjuntamente con la asunción a la presidencia de la República Oriental del Uruguay del profesor Yamandú Orsi y a la vicepresidenta ingeniera Carolina Cosse. Un día de comienzo de la esperanza de la mayoría del pueblo uruguayo. Comienza el camino hacia la pública felicidad, a que los más infelices sean los más privilegiados. Comienza el camino de desarrollo y generación de empleos de calidad en un viaje que el timón será el plan de gobierno del Frente Amplio y por nombrar algo muy importante es la creación del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, para un país productivo con más trabajo de calidad. Es un viaje para cuidar y proteger la democracia con  memoria, verdad y justicia, para profundizan e ir hasta el hueso y saber de una vez por todas dónde están los desaparecidos, para que familiares puedan cerrar una etapa casi eterna de sufrimiento e incertidumbre, porque cualquier ser humano tiene el derecho a despedir a sus seres queridos, tengo la plena confianza que se profundizara la búsqueda porque los cobardes criminales de lesa humanidad siguen callados, para que nunca más haya terrorismo de Estado”. Felicitó a las y los compañeros de Lavalleja que asumen cargos de responsabilidad de gobierno: arquitecto Felipe De los Santos como director de Topografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas; doctora Maria Rita López en la Dirección Departamental de Salud; ingeniero Hugo Trías, vicepresidente en OSE; doctor Ernesto Cesar, presidente de AFE, economista Giuliano Cantizani en el Ministerio de Economía. Felicitó a los comités de base, “militancia casi anónima que son las raíces de nuestra fuerza política dándole la fortaleza y la unidad en la diversidad dónde en la elección departamental, serán un pilar fundamental para cambiar la realidad de Lavalleja”.

Seguidamente se refirió a la esposa del presidente Orsi, Laura Alonzopérez. Dijo Sanz que “por suerte a veces hay compañeras que asumen acompañar a su pareja y subir a un estrado, son mujeres de barrio, trabajadoras, sinceras, espontáneas. Un gran abrazo solidario a la esposa del compañero presidente Yamandú Orsi y felicitaciones a la compañera Laura Alonsopérez, aunque comunicadores, operadores bastantes misóginos de la derecha de este país fogonean con comentarios y también actores políticos, entre ellos la reina de los twitters de noticias falsas, que la gente afín repican en las redes sociales, criticando el festejo espontáneo de la compañera militante Alonsopérez, que nada malo hizo, solamente festejar con sus pares (los militantes) se ve clarísimo que sigue molestando mucho que el hijo de peón rural y bolichero asuma la presidencia de la República y para colmo su esposa sea docente artística  y con un perfil hacia el servicio social. La compañera soportó una denuncia falsa de las peores orquestada contra su compañero de vida, esposo y padre de sus hijos, y se tuvo la suerte que a la denunciante la avivaron o se avivó y dijo la verdad de esta infame denuncia falsa, porque seguramente ella sería boleta donde el relato seguiría vivo (es fácil buscar ejemplo de callar a alguien para siempre si miramos por ruta 8 hacia Melo, Cerro Largo, se encuentra uno realizado por sicarios). Toda nuestro cariño y la vamos acompañar siempre porque todas y todos somos Laura”.

Carina Soria señaló que “este mes, que es el Mes de la Mujer, y en concomitancia del trabajo que llevamos adelante con la Bancada Femenina Multipartidaria de la JDL, sobre espacios de lactancia en espacios públicos, insisto para que el ejecutivo de la IDL instrumente las salas de lactancia, cumpliendo así con la Ley 19.530, donde se plantea la existencia de salas de lactancia en empresas y lugares públicos, donde hay más de 50 mujeres trabajando”.

Ana Laura Nis agradeció y felicitó la atención prestada por los equipos de salud, Bomberos de Lavalleja, Treinta y Tres, Cerro Largo, Maldonado,  en un reciente siniestro de tránsito en ruta 8, frente a la entrada de Pirarajá, donde se perdieron vidas.

Nis se refirió a lo expuesto por Sanz, respecto a la esposa del presidente, Laura Alonsopérez. La edila dijo que “como mujer y como mujer política considero feas las agresiones, las formas en que se hizo, y como después se quiso justificar la actitud, golpearon a otra mujer, la exesposa del expresidente Lacalle Pou. Son cosas que nunca se deberían de dar, ya sean mujeres, hombres, lo que sea, no hay reglas ni etiquetas respecto a la efusividad. La mujer estaba feliz, ¿por qué criticar? ¿Por qué meterse hasta con su físico? Como sociedad tenemos mucho para aprender, para corregir este tipo de cosas. Estamos en el Mes de la Mujer y estas cosas no deberíamos estar planteando o discutiendo, ni tomando la primera página de la prensa, cuando hay muchas cosas para hablar y discutir”.

Gastón Elola se refirió al 1º de marzo, “40 años de democracia ininterrumpida”. También se refirió a las críticas a la esposa de Orsi, a las que se refirieron Sanz y Nis: “es lamentable lo sucedido, es doloroso”, dijo. Seguidamente volvió a referirse a la democracia. Dijo que “los políticos hablamos de cuidar la democracia, del valor de la democracia, y por eso creo que la tenemos que seguir cuidando la democracia, ese hermoso abrazo que se dan dos seres humanos en un escenario, se cambian la banda presidencial, se hablaban, se reían. El verdadero valor de los hechos estuvo en ese señor presidente que entregaba su cargo, después de hacer un excelente gobierno -seguramente cometió errores también, porque es humano- y desearle al gobierno que entra, toda la suerte, lo mejor y la eficiencia, porque cuanto mejor le vaya al nuevo gobierno, mejor nos va a ir a todos, mejor le va a ir al país”.

El edil también se refirió a la calle Pérez del Puerto, su importancia porque une ruta 8 con ruta 12, pidió a Tránsito de la IDL que revea ese pasaje, “porque Pérez Del Puerto no es avenida, por lo que se debería poner carteles de PARE en todas las calles que cruzan Pérez del Puerto. Y hay que buscarle una solución a la salida en el puente Otegui, porque se está convirtiendo en peligroso”.         

  (1)  Nota de Redacción: Edmundo González Urrutia fue reconocido como presidente de Venezuela por 15 países del mundo. La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene 193 países miembros.